Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. argent. cardiol ; 91(5): 331-338, dic. 2023. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1550696

RESUMO

RESUMEN Introducción y objetivos: El alta hospitalaria temprana (dentro de las primeras 48 horas) en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) tratados con angioplastia coronaria primaria con stent (ATCp) ha sido adoptada en países desarrollados. Sin embargo, su implementación en Sudamérica ha sido dispar. Material y métodos: Estudio piloto de intervención no controlado, argentino, de pacientes con IAMCEST de bajo riesgo tratados con ATCp, para evaluar tasa de alta temprana y comparar la incidencia de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) con la que ocurre en pacientes externados en forma no temprana. Resultados: Desde 2013 hasta 2021 se trataron con ATCp 320 pacientes con IAMCEST, de los que 158 fueron de bajo riesgo. Alta temprana en 63,9% (IC 95% 55,9-71,4%). La diabetes (OR 0,31; IC 95% 0,12-0,83) y el IAMCEST anterior (OR 0,34; IC 95% 0,16-0,69) se asociaron en forma independiente con menor probabilidad de alta temprana. Durante una mediana de seguimiento de 27,2 meses, la razón de tasas de incidencia de MACE entre los grupos de alta temprana y no temprana fue de 0,77 (IC 95 % 0,25-2,58; p = 0,61). Las variables asociadas de forma independiente con MACE fueron la revascularización completa (HR 0,18; IC 95% 0,03-0,95) y el tiempo de fluoroscopía (HR 1,02; IC 95% 1,01-1,05). No hubo diferencias significativas en las complicaciones del acceso vascular, las tasas de reingreso a 30 días y sobrevida global entre los grupos. Conclusiones: El alta temprana en pacientes con IAMCEST de bajo riesgo tratados con ATCp puede ser factible incluso en países en desarrollo, sin aumento significativo de la morbimortalidad.


ABSTRACT Background and objectives: Early discharge (within the first 48 hours) in patients with ST-segment elevation myocardial infarction (STEMI) managed with primary percutaneous coronary intervention (PCI) with stenting is a strategy that has been adopted in developed countries. However, its implementation in South America has been uneven. Methods: We conducted an uncontrolled intervention pilot study on low-risk STEMI patients managed with primary PCI to evaluate the early discharge rate and compare the incidence of major adverse cardiovascular events (MACE) with those occurring in patients discharged later. Results: Of 320 STEMI patients managed with primary PCI from 2013 to 2021, 158 were low-risk patients and 63.9% (95% CI 55.9-71,4%) of them were discharged early. Diabetes (OR 0.31, 95% CI 0.12-0.83), and anterior wall STEMI (OR 0.34, 95% CI 0.16-0.69) were independently associated with lower probability of early discharge. During a median follow-up period of 27.2 months, the incidence rate ratio of MACE between the early discharge and non-early discharge groups was 0.77 (95% CI 0.25-2.58; p = 0.61). The variables independently associated with MACE were complete revascularization (HR 0.18, 95% CI 0.03-0.95) and fluoroscopy time (HR 1.02, 95% CI 1.01-1.05). There were no significant differences in vascular access complications, 30-day readmission rate and overall survival between groups. Conclusions: Early discharge in low-risk STEMI patients managed with primary PCI may be feasible even in developing countries, without significantly increasing morbidity and mortality.

3.
Rev. argent. cardiol ; 82(5): 373-380, oct. 2014. graf, tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-131316

RESUMO

Introducción: Las mediciones de calidad ayudan a cuantificar la distancia entre la atención en salud que se brinda y la que se debería brindar. Existen mediciones específicas sobre la calidad de la atención del infarto de miocardio que permiten uniformar los datos de calidad que toda institución debería medir para autoevaluarse y compararse con otras. Objetivo: Analizar los datos de calidad de la atención del infarto en nuestro país utilizando los datos del Registro Multicéntrico SCAR (Síndromes Coronarios Agudos en Argentina). Material y métodos: Se analizaron los datos de calidad de atención del infarto de miocardio de los pacientes de la base de datos del Registro Multicéntrico SCAR utilizando definiciones del documento "ACC/AHA 2008 performance measures for adults with ST-elevation and non-ST-elevation myocardial infarction". Resultados: Se analizaron 751 casos de infarto de miocardio con datos completos sobre indicadores de calidad. El uso de aspirina, betabloqueantes, estatinas y antagonistas de la angiotensina fue cercano al 90%. La excepción fue el uso de clopidogrel, que fue del 72,5% en quienes no recibieron reperfusión mecánica. Se relevó la función ventricular durante la internación en el 90,2% de los casos. Recibieron alguna estrategia de reperfusión el 90,1% de los infartos con elevación del segmento ST y menos de 12 horas de evolución. El tiempo puerta-balón fue < 90 minutos en el 50,8% de los casos, mientras que el tiempo puerta-aguja fue < 30 minutos en el 40,5%. Conclusiones: Globalmente se observaron valores altos de cumplimiento en los tratamientos farmacológicos y de reperfusión, excepto en el uso de clopidogrel sin revascularización mecánica. Se observó un cumplimiento bajo en los tiempos apropiados de los tratamientos de reperfusión.(AU)


Introduction: Quality assessments help to quantify the gap between healthcare provision and what should be awarded. There are specific measurements on quality of medical care for myocardial infarction which standardize the quality information that every institution should determine for self-assessment and for comparison with others. Objective: The aim of this study was to analyze quality of care for myocardial infarction data in our country using the SCAR (Acute Coronary Syndromes in Argentina) Multicenter Registry. Methods: Quality of care data for myocardial infarction was analyzed in patients included in the database of the SCAR Multicenter Registry using definitions of the "ACC/AHA 2008 performance measures for adults with ST-elevation and non-ST-elevation myocardial infarction" document. Results: The study analyzed 751 myocardial infarction cases with complete data on quality indicators. Aspirin, betablockers, statins and angiotensin antagonists were used in nearly 90% of patients. The exception was clopidogrel which was used in 72.5% of patients not receiving mechanical reperfusion. Ventricular function was assessed during hospitalization in 90.2% of cases. A reperfusion strategy was used in 90.1% of ST-segment-elevation infarctions and less than 12-hour evolution. Door-to-balloon time was < 90 minutes in 50.8% of cases, while door-to-needle time was < 40.5%. Conclusions: Overall, there was high compliance to pharmacological and reperfusion treatments except in the use of clopidogrel without mechanical revascularization, and low compliance to the appropriate times of reperfusion therapy.(AU)

4.
Rev. argent. cardiol ; 82(5): 373-380, oct. 2014. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-734526

RESUMO

Introducción: Las mediciones de calidad ayudan a cuantificar la distancia entre la atención en salud que se brinda y la que se debería brindar. Existen mediciones específicas sobre la calidad de la atención del infarto de miocardio que permiten uniformar los datos de calidad que toda institución debería medir para autoevaluarse y compararse con otras. Objetivo: Analizar los datos de calidad de la atención del infarto en nuestro país utilizando los datos del Registro Multicéntrico SCAR (Síndromes Coronarios Agudos en Argentina). Material y métodos: Se analizaron los datos de calidad de atención del infarto de miocardio de los pacientes de la base de datos del Registro Multicéntrico SCAR utilizando definiciones del documento "ACC/AHA 2008 performance measures for adults with ST-elevation and non-ST-elevation myocardial infarction". Resultados: Se analizaron 751 casos de infarto de miocardio con datos completos sobre indicadores de calidad. El uso de aspirina, betabloqueantes, estatinas y antagonistas de la angiotensina fue cercano al 90%. La excepción fue el uso de clopidogrel, que fue del 72,5% en quienes no recibieron reperfusión mecánica. Se relevó la función ventricular durante la internación en el 90,2% de los casos. Recibieron alguna estrategia de reperfusión el 90,1% de los infartos con elevación del segmento ST y menos de 12 horas de evolución. El tiempo puerta-balón fue < 90 minutos en el 50,8% de los casos, mientras que el tiempo puerta-aguja fue < 30 minutos en el 40,5%. Conclusiones: Globalmente se observaron valores altos de cumplimiento en los tratamientos farmacológicos y de reperfusión, excepto en el uso de clopidogrel sin revascularización mecánica. Se observó un cumplimiento bajo en los tiempos apropiados de los tratamientos de reperfusión.


Introduction: Quality assessments help to quantify the gap between healthcare provision and what should be awarded. There are specific measurements on quality of medical care for myocardial infarction which standardize the quality information that every institution should determine for self-assessment and for comparison with others. Objective: The aim of this study was to analyze quality of care for myocardial infarction data in our country using the SCAR (Acute Coronary Syndromes in Argentina) Multicenter Registry. Methods: Quality of care data for myocardial infarction was analyzed in patients included in the database of the SCAR Multicenter Registry using definitions of the "ACC/AHA 2008 performance measures for adults with ST-elevation and non-ST-elevation myocardial infarction" document. Results: The study analyzed 751 myocardial infarction cases with complete data on quality indicators. Aspirin, betablockers, statins and angiotensin antagonists were used in nearly 90% of patients. The exception was clopidogrel which was used in 72.5% of patients not receiving mechanical reperfusion. Ventricular function was assessed during hospitalization in 90.2% of cases. A reperfusion strategy was used in 90.1% of ST-segment-elevation infarctions and less than 12-hour evolution. Door-to-balloon time was < 90 minutes in 50.8% of cases, while door-to-needle time was < 40.5%. Conclusions: Overall, there was high compliance to pharmacological and reperfusion treatments except in the use of clopidogrel without mechanical revascularization, and low compliance to the appropriate times of reperfusion therapy.

5.
Rev. argent. cardiol ; 79(4): 329-336, ago. 2011. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-634281

RESUMO

Introducción En la estenosis aórtica, el mecanismo de adaptación miocárdica a la sobrecarga de presión es la hipertrofia ventricular. Diferentes trabajos han planteado la correlación entre estructura y función en la sobrecarga de presión por estenosis aórtica y su posible asociación con la evolución de la patología ventricular. Sin embargo, son escasos los trabajos en los que se evalúan estas variables en corazones con hipertrofia ventricular compensada (sin incremento significativo del estrés parietal) y con fracción de eyección conservada. Objetivos Evaluar la función ventricular sistólica y diastólica en pacientes con estenosis aórtica grave sintomática con fracción de eyección conservada y correlacionarla con el volumen de colágeno y el área miocitaria. Material y métodos Se estudiaron 12 pacientes, edad 65 ± 13 años, sexo masculino 58%, con estenosis aórtica grave sintomática y 6 pacientes sin patología valvular. En todos se realizaron Doppler tisular y cateterismo cardíaco; asimismo, se efectuaron biopsias intraoperatorias para determinar el volumen de colágeno y el área miocitaria (µm²). Resultados La media ± error estándar del volumen de colágeno fue del 6,1% ± 0,7%, la del área miocitaria fue de 388,4 ± 15,8 µm² y la mediana del strain tisular del septum basal fue del 14% (IIC 6,9-19). Se observó una correlación significativa entre el strain tisular del septum y el volumen de colágeno (coeficiente de correlación de -0,79; p = 0,03). No se observó correlación entre el strain tisular del septum y el área miocitaria (R² = 0,15; p = 0,8). La +dP/dt máx normalizada por presión de fin de diástole del ventrículo izquierdo obtenida en estudio hemodinámico se correlacionó en forma negativa con el área miocitaria (R -0,94; p = 0,005). La constante de caída de la presión (tau) se incrementó el 55% ± 3,5% (p < 0,05) y se correlacionó positivamente con el área miocitaria (R = 0,81; p = 0,04). Conclusión El presente trabajo demuestra que en los pacientes con estenosis aórtica grave sintomática y fracción de eyección conservada existen alteraciones de la función sistólica y diastólica que se correlacionan con cambios estructurales del ventrículo izquierdo, representados por un incremento del volumen de colágeno intersticial y del área miocitaria.


Background Ventricular hypertrophy is an adaptive mechanism of the myocardium to pressure overload in aortic stenosis. Different studies have postulated a correlation between structure and function in pressure overload due to aortic stenosis and the possible association with the development of pathological ventricular growth. However, there are a few studies evaluat-ing these variables in hearts with compensated ventricular hypertrophy (without a significant increase in wall stress) and preserved ejection fraction. Objectives To evaluate systolic and diastolic ventricular function in patients with symptomatic severe aortic stenosis with preserved ejection fraction and its correlation with collagen volume fraction and myocyte cross-sectional area. Material and Methods A total of 12 patients with symptomatic severe aortic stenosis were evaluated and compared with 6 patients without valvular heart disease; mean age was 65±13 years and 58% were men. All patients underwent tissue Doppler imaging and cardiac catheterization. Endomyocardial biopsies were obtained to determine collagen volume fraction and myocyte cross-sectional area (µm²). Results Mean collagen volume was 6.1±0.7%; mean myocyte cross-sectional area was 388.4±15.8 µm² and median strain in the basal septum was 14% (IIC 6.9-19). There was a significant correlation between septal strain measured by tissue Doppler imaging and collagen volume fraction (correlation coefficient -0.79; p = 0.03). We found no correlation between septal strain and myocyte cross-sectional area (R² = 0.15; p = 0.8). The max positive dP/dt normalized for left ventricular end-diastolic pressure obtained during cardiac catheterization had a negative correlation with the myocyte cross-sectional area (R -0.94; p = 0.005).The time constant of pressure decay (tau) increased by 55%±3,5% (p <0,05) and had a positive correlation with the myocyte cross-sectional area (R = 0.81; p = 0.04). Conclusion This study demonstrates the presence of anomalies in diastolic and systolic function in patients with symptomatic severe aortic stenosis and preserved ejection fraction that correlate with structural changes in the left ventricle, represented by increased interstitial collagen volume fraction and myocyte cross-sectional area.

7.
Rev. argent. cardiol ; 71(1): 23-30, ene.-feb. 2003. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-354456

RESUMO

El factor de crecimiento de endotelio vascular (VEGF), un angiógeno considerado específico de los endoteliocitos, mejora la perfusión miocárdica en animales y en seres humanos con cardiopatía isquémica. Dado que la perfusión tisular depende principalmente de la irrigación arterial y de que los receptores para VEGF se encontraron recientemente en células musculares lisas, la administración de VEGF debería promover también la arteriogénesis. Nuestro objetivo fue el de estudiar el probable efecto arteriogénico de la administración de un nuevo plásmido codificante para VEGF recombinante humano (pCMVrhVEGF165), desarrollado y producido en la Argentina, en cerdos con isquemia miocárdica crónica. Tres semanas después de la colocación de un oclusor Ameroid en la arteria circunfleja, 16 cerdos fueron sometidos a estudios de función miocárdica (ecocardiografía estrés con dobutamina) y distribuídos al azar en un grupo tratado (n = 8) que recibió 10 inyecciones intramiocárdicas de pCMVrhVEGF165 (3,8 mg) y un grupo placebo (n = 8) que recibió el plásmido desprovisto del gen. A las 5 semanas se repitió la ecocardiografía, se realizó una cinecoronariografía y se extrajeron el corazón y los tejidos remotos para su análisis histopatológico. La clave se ocultó hasta el fin del análisis estadístico. El grupo tratado presentó, con respecto al placebo, mayor densidad de longitud (2,4 ñ 0,4 versus 1,3 ñ 0,3 mm/mmü; p< 0,02) y numérica (1 ñ 0,1 versus 0,6 ñ 0,1 mm², p <0,02) de vasos pequeños (<50 µm) provistos de túnica muscular lisa evidenciable mediante inmunohistoquímica. No se halló proliferación vascular indeseada en tejidos remotos. Concluímos que en cerdos crónicamente isquémicos la inyección intramiocárdica directa de pCMVrhVEGF165 es segura e induce arteriogénesis en el miocardio isquémico


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Aminoácidos , Endotélio Vascular , Isquemia Miocárdica/terapia , Inibidores da Angiogênese , Plasmídeos/administração & dosagem , Argentina , Ecocardiografia , Técnicas de Transferência de Genes , Músculo Liso , Isquemia Miocárdica , Placebos
8.
Rev. argent. cardiol ; 71(1): 23-30, ene.-feb. 2003. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-4980

RESUMO

El factor de crecimiento de endotelio vascular (VEGF), un angiógeno considerado específico de los endoteliocitos, mejora la perfusión miocárdica en animales y en seres humanos con cardiopatía isquémica. Dado que la perfusión tisular depende principalmente de la irrigación arterial y de que los receptores para VEGF se encontraron recientemente en células musculares lisas, la administración de VEGF debería promover también la arteriogénesis. Nuestro objetivo fue el de estudiar el probable efecto arteriogénico de la administración de un nuevo plásmido codificante para VEGF recombinante humano (pCMVrhVEGF165), desarrollado y producido en la Argentina, en cerdos con isquemia miocárdica crónica. Tres semanas después de la colocación de un oclusor Ameroid en la arteria circunfleja, 16 cerdos fueron sometidos a estudios de función miocárdica (ecocardiografía estrés con dobutamina) y distribuídos al azar en un grupo tratado (n = 8) que recibió 10 inyecciones intramiocárdicas de pCMVrhVEGF165 (3,8 mg) y un grupo placebo (n = 8) que recibió el plásmido desprovisto del gen. A las 5 semanas se repitió la ecocardiografía, se realizó una cinecoronariografía y se extrajeron el corazón y los tejidos remotos para su análisis histopatológico. La clave se ocultó hasta el fin del análisis estadístico. El grupo tratado presentó, con respecto al placebo, mayor densidad de longitud (2,4 ñ 0,4 versus 1,3 ñ 0,3 mm/mm³; p< 0,02) y numérica (1 ñ 0,1 versus 0,6 ñ 0,1 mm², p <0,02) de vasos pequeños (<50 Am) provistos de túnica muscular lisa evidenciable mediante inmunohistoquímica. No se halló proliferación vascular indeseada en tejidos remotos. Concluímos que en cerdos crónicamente isquémicos la inyección intramiocárdica directa de pCMVrhVEGF165 es segura e induce arteriogénesis en el miocardio isquémico (AU)


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Inibidores da Angiogênese , Endotélio Vascular , Aminoácidos , Plasmídeos/administração & dosagem , Isquemia Miocárdica/terapia , Técnicas de Transferência de Genes , Isquemia Miocárdica , Placebos/administração & dosagem , Músculo Liso , Ecocardiografia , Argentina
9.
Rev. argent. cardiol ; 67(2): 175-183, mar.-abr. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-7620

RESUMO

Se analizaron 602 pacientes con angina inestable tratados con angioplastia coronaria e incluídos en el Registro de Angioplastia en la Angina Inestable. Se relacionaron variables clínicas y angiográficas previas a la angioplastia con la aparición de complicaciones mayores intrahospitalarias (muerte, infarto de miocardio tipo Q, cirugía de revascularización de urgencia). La edad promedio de los pacientes fue de 61,3 años, 78 por ciento eran hombres y el 70,3 por ciento del total recibió un stent. Se registraron 14 (2,34 por ciento) complicaciones mayores (IAM 1,17 por ciento, muerte 0,5 por ciento y cirugía 1,17 por ciento). En el análisis multivariado, las variables relacionadas en forma significativa con las complicaciones mayores fueron la angina refractaria, el sexo femenino y las lesiones complejas (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Angina Instável/terapia , Angioplastia Coronária com Balão , Análise Multivariada , Fatores de Risco , Argentina
10.
Rev. argent. cardiol ; 67(2): 175-183, mar.-abr. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-318058

RESUMO

Se analizaron 602 pacientes con angina inestable tratados con angioplastia coronaria e incluídos en el Registro de Angioplastia en la Angina Inestable. Se relacionaron variables clínicas y angiográficas previas a la angioplastia con la aparición de complicaciones mayores intrahospitalarias (muerte, infarto de miocardio tipo Q, cirugía de revascularización de urgencia). La edad promedio de los pacientes fue de 61,3 años, 78 por ciento eran hombres y el 70,3 por ciento del total recibió un stent. Se registraron 14 (2,34 por ciento) complicaciones mayores (IAM 1,17 por ciento, muerte 0,5 por ciento y cirugía 1,17 por ciento). En el análisis multivariado, las variables relacionadas en forma significativa con las complicaciones mayores fueron la angina refractaria, el sexo femenino y las lesiones complejas


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Angina Instável , Angioplastia Coronária com Balão , Análise Multivariada , Argentina , Fatores de Risco
11.
Rev. argent. cardiol ; 64(2): 129-36, mar.-abr. 1996. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-20940

RESUMO

La aterectomía coronaria direccional demostró su utilidad en ciertos tipos de obstrucciones complejas. El objetivo de este estudio fue analizar los resultados y seguimiento de los pacientes tratados con aterectomía coronaria direccional. Se trataron 223 pacientes. Se analizaron como eventos mayores: muerte,infarto de miocardio y necesidad de nueva revascularización. El éxito del procedimiento fue 95,1 por ciento. La incidencia de complicaciones fue 4,9 por ciento. La sobrevida libre de infarto agudo de miocardio y nueva revascularización fue 76 ñ 3,4 por ciento a 33 meses. Se concluye que la aterectomía coronaria direccional es una técnica con alto porcentaje de éxitos y baja incidencia de complicaciones. En el seguimiento se observa baja tasa de eventos mayores o necesidad de nueva revascularización (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Angina Instável/diagnóstico , Angina Instável/terapia , Aterectomia Coronária/métodos , Angioplastia com Balão , Seguimentos
12.
Rev. argent. cardiol ; 64(2): 129-36, mar.-abr. 1996. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194126

RESUMO

La aterectomía coronaria direccional demostró su utilidad en ciertos tipos de obstrucciones complejas. El objetivo de este estudio fue analizar los resultados y seguimiento de los pacientes tratados con aterectomía coronaria direccional. Se trataron 223 pacientes. Se analizaron como eventos mayores: muerte,infarto de miocardio y necesidad de nueva revascularización. El éxito del procedimiento fue 95,1 por ciento. La incidencia de complicaciones fue 4,9 por ciento. La sobrevida libre de infarto agudo de miocardio y nueva revascularización fue 76 ñ 3,4 por ciento a 33 meses. Se concluye que la aterectomía coronaria direccional es una técnica con alto porcentaje de éxitos y baja incidencia de complicaciones. En el seguimiento se observa baja tasa de eventos mayores o necesidad de nueva revascularización


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Angina Instável/diagnóstico , Angina Instável/terapia , Angioplastia com Balão , Aterectomia Coronária/métodos , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...